Skip to main content

Echando un vistazo a tiempo atrás podemos constatar cómo el ser humano ha pasado mucho  hambre a lo largo de la historia de la humanidad. No fuimos grandes depredadores, no teníamos  grandes mandíbulas, ni rugidos ahuyentadores, ni afiladas garras… y hasta un gato corría más  que nosotros. Pero a pesar de ello, el cuerpo humano supo adaptarse y modelarse para  sobrevivir a las duras exigencias del entorno. A día de hoy, la ciencia ha identificado diversos  mecanismos y recursos gracias los cuales el cuerpo humano puede conseguir energía para  mantenerse activo, incluso en épocas de reducidas ingestas. Y sin embargo ¡sólo hay una  hormona, un único mecanismo, para lidiar con el exceso de comida! Parece que el diseño del  cuerpo humano no contaba con esta opción. 

Con esta breve introducción, pretendo generar una duda razonable sobre el número de veces  que es recomendable que un ser humano coma a lo largo del día. Incluso sin entrar a hablar de  las calorías o el tipo de comida que se consuma. El cuerpo humano está preparado y funciona  correctamente con una, dos o hasta tres comidas. El hecho de no poder esperar tres o cuatro  horas entre comidas es ya un síntoma de una inadecuada gestión de los recursos ancestrales del  cuerpo. 

Así que, cuando me preguntan qué se puede comer entre horas mi respuesta sería: nada. Pero  entiendo que las personas podemos necesitar un cierto entrenamiento para conseguir  maximizar las capacidades que nos ofrece el maravilloso cuerpo humano. Así que, para esos  momentos de tránsito, aquí os dejo unas cuantas ideas de tentempiés o snacks para comer entre  horas.  

Vaya por delante que cualquier comida puede servir de tentempié, cualquier resto de la comida  o de la cena puede ser un buen snack sin tener por qué recurrir a harinas, barritas procesadas o  glucosa embotellada. 

Si tenemos hambre, la mejor manera de saciarlo es consumiendo alimentos ricos en fibra,  proteínas o grasas saludables pues son alimentos que se digieren más lentamente, aportan una  buena dosis de energía y nos permiten bajar la guardia a nivel de sistema nervioso central. Todo  lo contrario hacen los productos procesados de consumo y digestión rápida, ricos en azúcares,  sodio y grasas de mala calidad. Estos productos parecen quitarnos el hambre pero no lo hacen,  nos generan aún más.  

Y un consejo más. Antes de concederte comer algo o de evitar por todos lo modo comerlo párate  y pregúntate: ¿Realmente tengo hambre? A veces no es hambre lo que sentimos sino sed pero  nuestros sentidos están confundidos. A vece son tenemos hambre sino ansiedad, nervios. A  veces no es hambre, es cansancio, falta de sueño. A veces no es hambre, es otra cosa.  Independientemente de lo que finalmente hagas, estos segundos de poner conciencia a lo que  te ocurre son muy útiles para el medio largo plazo. Poco a poco podrás buscar otras alternativas  a la comida que sean más útiles para dar respuesta a las necesidades que poco o nada tienen  que ver con la comida. Inténtalo. Te sorprenderás. 

Y ahora ya sí, las ideas. No me extiendo en recetas. Son sólo ideas pero puedes encontrar miles  de versiones en la red sin dificultad. Y si no fuera así, no dudes en escribirme.

Para picar entre horas, si resulta inevitable: 

  • Frutos secos crudos 
  • Frutos secos tostados al curry 
  • Pipas de calabaza o de girasol sin freir ni salar 
  • Chocolate negro, con un 80% de cacao y con el ingrediente de azúcar en tercera posición.  Trufas de aguacate y chocolate 
  • Mouse de aguacate, plátano y chocolate 
  • Rocas de chocolate negro, granada y almendras. 
  • Crujiente de copos (avena, amaranto, teff, quinoa…) con chocolate negro Garbanzos con chocolate negro. 
  • Pudding de chía y frutas. Trozos de futra al gusto (kiwi, manzana, mango, arándanos…) y  semillas de chía hidratadas durante mínimo 15 minutos en leche de almendras sin  azúcar. Añadir canela y/o cacao al gusto. 
  • Chips de Boniato, de zanahoria, remolacha y/o calabacín  
  • Chips de manzana, de plátano. 
  • Fruta: Fresas con limón. Granada con limón. Pera con ralladura de coco.  Melón con jamón 
  • Peras con avellanas y canela 
  • Tomates Cherry 
  • Zanahoria cruda. Opcional aliñada con limón y especias. 
  • Rabanitos crudos son sal 
  • Yogur de coco con frutas.  
  • Helado de yogur de coco con frutas 
  • Lassi de yogur de coco, zumo de limón o pomelo, jengibre, cúrcuma, sal y algo de miel. Batido de yogur de coco con crema de cacao y avena 
  • Mouse de fresas y queso batido sin azúcares, esencia vainilla y agar agar u hojas de  gelatina. 
  • Kefir con chips de frutas y sésamo tostado 
  • Yogur de coco con tahín y pizca de sal 
  • Bizcocho casero bajo en azúcar: plátano, harina sin gluten, huevos, aceite oliva, y  chocolate negro. 
  • Muffins de plátano y huevos con frutas del bosque o con onza de chocolate dentro, Galletas bajas en azúcares: plátano chafado y granola de avena sin gluten, al horno. 
  • Panellets de boniato y almendra.  
  • Bombones de avena, zanahoria y almendras 
  • Tortitas de avena y frutas.  
  • Tortitas de avena y zanahorias 
  • Porridge de avena sin gluten con cacao y nueces.  
  • Porridge de copos de teff, de quinoa, de amaranto, de mijo, de sarraceno… con fruta,  cacao o frutos secos.
  • Hummus casero de garbanzo o guisantes, con tahín, aceite de oliva, especias al gusto  (comino, pimienta, curry…), limón y ajo. Servir con palitos de zanahoria, calabacín o apio. Garbanzos o guisantes o edamames aliñados (pimentón dulce, tomillo, pimienta y  cayena) hervidos y tostados al horno  
  • Infusiones y tés. 
  • Limonada casera: agua, limón, hoja de menta o ralladura de jengibre. Edulcorar  mínimamente al gusto. 
  • Gofres Keto con caballa, huevo y sal/especias al gusto. Todo batido y al molde. Gofres de espinacas: harina sin gluten, huevo, leche vegetal no azucarada, puñado de  espinacas y algo de levadura en polvo.  
  • Gofres de boniato: Boniato cocinado, huevo, sal y/o canela. Si los quieres salados o  dulces. 
  • Tostadas de pan bajo en gluten, integral con: jamón o lomo, con caballa o sardinillas; con  tahín y manzana; con requesón y láminas de manzana, con requesón y láminas de caqui  persimon; con aguacate y tomate, con aguacate, tomate y huevo; con aguacate y  boquerones en vinagre; con olivada casera; con tortilla francesa, con tortillas variadas… 
  • Barcas de endivias con manzana y aguacate 
  • Barcas de cogollos con queso fresco y salmón/caballa/boquerones en vinagre Ensalada variada
×

¡Hola!

Haz click al contacto para hablar a través de WhatsApp

× ¿En qué te puedo ayudar?