Skip to main content

Terapia corporal

El contacto humano es primitivamente reconfortante y convierte al masaje en una excelente herramienta para calmar la mente y el sistema nervioso, así como para aliviar el dolor. De esta manera, los efectos del masaje tienen impacto a múltiples niveles que trascienden el nivel de lo exclusivamente físico.

Los diferentes tipos de masaje se adaptan a las necesidades de cada paciente, si bien el masaje está indicado para múltiples grupos de personas como:

  • Personas sedentarias con muchas horas en posición de sentado
  • Personas con dolor crónico, para aliviar la sintomatología
  • Enfermos de larga duración, para acompañar y reconfortar
  • Pacientes geriátricos para mitigar los efectos del envejecimiento
  • Deportistas, para recuperarse de la fatiga y mejorar al rendimiento físico.
  • Personas estresadas, para mejorar la tolerancia al estrés y reducir
    hormonas de estrés
  • Mujeres embarazadas, que sufren cansancio en piernas y espalda
  • Niños en desarrollo, para favorecer su crecimiento y evitar dolores
    relacionados

¿Qué masaje necesito?

Masaje descontracturante

El dolor es un fenómeno complejo, combinación de componentes físicos y componentes subjetivos y emocionales. Por un lado, el masaje vigoroso es capaz de saturar los receptores de los tejidos y reducir así el dolor. A través de la mejora en el sistema venoso de retorno se favorece la irrigación de los tejidos al tiempo que favorece la eliminación de sustancias proinflamatorias que perpetúan el dolor en el tiempo. Y, por último, la generación de endorfinas de acción antiálgica favorece la reducción de la señal de dolor que se experi- menta tras el masaje.
Este masaje se realiza con cremas y se combina con movilizaciones articula- res y estiramientos.

Está especialmente recomendado para descargar espalda, cuello piernas; para relajarse o para eliminar tensiones.

El masaje descontracturante puede realizarse esporádicamente o de forma habitual para tratar alguna condición determinada o prevenir lesiones.

Masaje relajante

Se trata de un masaje muscular con crema, a menor intensidad de presiones y fricciones que el masaje descontracturante. Se basa en los mismos principios fisiológicos que el masaje descontracturante y usa técnicas similares sin bien con menos intensidad y con más abundancia de movilizaciones articulares.

El masaje relajante está recomendado para todo tipo de personas en especial aquellas con alta sensibilidad, pacientes en dolor agudo, niños, pacientes geriátricos o en caso de pacientes en cuidados paliativos.

El masaje relajante puede realizarse esporádicamente o de forma habitual para mantener un buen nivel de bienestar.

Masaje Shiatsu

Una de las características diferenciales de este masajes es que aplica sin cremas. Se usan pañuelos, telas o ropa para trabajar sobre cuerpo. A través de técnicas de digitopresión intermitente por todo el cuerpo consigue frenar la estimulación de las motoneuronas relacionadas con el dolor. El ritmo sostenido en las presiones induce la relajación del sistema nervioso y consigue una acción sedante sobre el sistema muscular.

El masaje Shiatsu está recomendado para todo tipo de público: hombres, mujeres, niños, jóvenes o mayores. Es especialmente recomendable para para mujeres embarazadas.

El masaje Shiatsu puede realizarse esporádicamente o de forma habitual para tratar alguna condición patológica de salud.

Texto alternativo

Drenaje linfático

El sistema linfático es un circuito de drenaje de líquidos que discurre en paralelo al sistema venoso. Está directamente relacionado con el sistema inmunológico, con la gestión de residuos metabólicos, la eliminación de grasas o la distribución de líquidos en el cuerpo. Su ralentización puede favorecer la retención de líquidos en el cuerpo y su obstrucción supone un problema de salud que debe ser tratado.

En la práctica, es un masaje sin crema, muy metódico y sutil, pero con la presión suficiente como para favorecer la circulación de la linfa del espacio entre tejidos al espacio más superficial, desde puede ser mejor gestionada.

Este tipo de masaje necesita de cierta periodicidad en su aplicación para poder facilitar los efectos positivos sobre el drenaje de líquidos. En una herramienta indispensable para post cirugías, para edemas, para post extirpación de ganglios linfáticos, lipedemas o linfedemas. Si bien, en sí mismo resulta un masaje muy relajante y placentero, recomendable para todo tipo de pacientes.

Masaje para embarazadas

El masaje para embarazadas es una combinación especifica de técnicas que provienen del masaje Shiatsu, el masaje para el drenaje linfático y el masaje relajante. Es un masaje respetuoso con la mujer y su condición de embarazo que evita conscientemente zonas sensibles e incluso peligrosas de masajear durante estos meses.

El masaje para embarazadas puede realizarse esporádicamente o de forma habitual para sobrellevar las exigencias físicas del embarazo. A partir del tercer trimestre, puede desarrollarse una vez a la semana para atender a las diferentes situaciones que puedan aparecer a lo largo de las semanas de embarazo.

En caso de que la futura mamá esté especialmente incómoda por alguna circunstancia, se pueden dedicar los últimos minutos del masaje a una sesión de acupuntura que apoye el tratamiento.

×

¡Hola!

Haz click al contacto para hablar a través de WhatsApp

× ¿En qué te puedo ayudar?